Catálogo ◉ Ámbito rural
Ordenar por A → Z | Z → A | 2017 → 2010 | 2010 → 2017
-
Quiebra-cántaros 1886 • La Ilustración Artística • Narrativa romántica • Zahonero
Cuento que subraya las diferencias entre el amor y la galantería.
Teresa no puede dormir. El reencuentro con Fernando, su amigo de infancia, ya crecido y hecho hombre, la mantiene en vela. Al punto de la mañana, él, amparándose en su pasado común de alegría y juegos, comienza a cortejarla. Acechados por la murmuración, pasean por última vez camino de la fuente de Quiebra-cántaros…
-
Parvas de oro 1905 • López de Saá • Por Esos Mundos • Tema narrativo: muerte, duelo, pérdida
Cuento realista donde la venganza se impone como única respuesta posible a la impasibilidad de los hombres.
Al segador Fermín se le está muriendo el hijo. Deshecho, pide ayuda para comprar las medicinas, pero tanto patrón como compañeros opinan que los pobres no deberían tener hijos. Con el alma partida, Fermín corre a su casa y el niño muere entre sus brazos. Un año más tarde, ha llegado el momento de la réplica.
-
El Cristo del milagro 1884 • La Ilustración Artística • Lustonó • Tema narrativo: vida interior
Cuento que plantea la discusión recurrente entre la fe de la religión y los hechos de la ciencia a través de la figura de un «Cristo del milagro».
En el pueblo donde transcurre la historia que aquí se presenta existe una gran devoción por el Cristo del milagro. Pocos son los que dudan de sus poderes y muchos los que le encomiendan sus pesares y peticiones. La figura fue tallada por un antepasado del tío Cosme, que hará todo lo posible para que el Cristo salve a su hija de la muerte, procurando salvar, de paso, «los inconvenientes de los médicos jóvenes».
-
El lobanillo 1922 • Ficción satírica y paródica • Gutiérrez Gamero • Los Lunes de El Imparcial
Cuento protagonizado por un médico rural que, en el marco de "las dos Españas", extrae una pícara lección vital (en lugar del lobanillo que debiera).
En Peñascales de Arriba, pueblo gobernado por la clerecía, no están bien vistos los médicos célibes. El matrimonio, sin embargo, trae consigo descendencia… y la necesidad, por tanto, de mantenerla. El lobanillo de don Juan Pasagonzalo, el hombre más rico del pueblo, se convierte así en una mina para el médico rural, que refiere su historia a su amigo Teodosio y, por ende, a nosotros lectores.