Catálogo
Ordenar por A → Z | Z → A | 2019 → 2010 | 2010 → 2019
-
El aeronauta poeta 1884 • El Liberal • Ficción de terror y lo sobrenatural • Moreno Godino
Cuento donde un aeronauta da testimonio de una experiencia terrible en las alturas.
El capitán M… es un intrépido aeronauta, pero al mismo tiempo se trata de un hombre dotado de una imaginación impetuosa que le vale el sobrenombre de poeta del aire, sobre todo por su pintoresco modo de narrar sus ascensiones. Este relato le cede la voz casi por completo para demostrarlo. Así pues, nos da cuenta de sus sentimientos e impresiones durante sus cortas ascensiones, cómo se va al principio desligando poco a poco de lo terrenal, que es lo humano. Es irremediable entonces sentir una especie de ansiedad, similar a la producida por un escalofrío, pues desaparecer en el espacio bien puede equivaler, a su modo de pensar, a desvanecerse en la muerte. Subyugado habitualmente por el magnífico espectáculo que ofrecen el sol y el viento, no puede evitar sentirse atenazado en ocasiones por visiones de pesadilla.
-
Un triunfo más 1890 • Dicenta • El Liberal • Tema narrativo: muerte, duelo, pérdida
Cuento donde el amor aristocrático se manifiesta mediante triunfos de vanidad.
En este relato se da cuenta de la reacción de una condesa ante la muerte de su marido. Ambos eran felices en su matrimonio. Aunque cada uno se dedica a cultivar en solitario sus aficiones, ambos están fuertemente unidos. Así, aunque la condesa emplee su tiempo en leer sus publicaciones de moda y sus novelitas francesas, y el conde lo emplee en adquirir, domar, montar y pasear en caballo, ambos están plenamente unidos. A pesar de que el conde tenga una amante, el amor entre ambos es fuerte y verdadero. Tanto es así, que el hecho de que la condesa prepare para su marido los mejores funerales que se hayan visto en Madrid solo por orgullo y por ser más que su amiga la marquesa, no quiere decir sino lo mucho que lo amaba en su corazón.
-
Entre dos 1878 • El Periódico para Todos • Narrativa romántica • Tárrago y Mateos
Cuento donde inteligencia, valentía y elegancia se hacen indispensables para la conquista del corazón de una joven.
Don Cándido Paniagua es un hombre montado completamente a la antigua que, después de haber conseguido salvar unos buenos ahorros antes de la quiebra de la empresa bancaria para la que trabajaba, decide retirarse a Cedillo y, con cautela y buena praxis, consigue mantener y ampliar su fortuna. Pasados los años se encuentra, pues, en muy buena posición, lo cual ayuda a que su hija Fidelia sea el blanco de continuos galanteos y peticiones de amor. Para prevenir cualquier desgracia para su hija y su fortuna, conspira junto a su mujer para conseguir que esta se empareje con Pascualito, el hijo de un antiguo compañero del banco que también consiguió guardar millones de aquella aventura. Pascual necesitará de inteligencia, valentía y elegancia, cualidades que en realidad no tiene, para conseguir conquistar el corazón de la joven.
-
El diablo submarino 1888 • El Liberal • Fernández Bremón • Ficción de terror y lo sobrenatural
Cuento donde un viejo buzo da testimonio de terribles hallazgos en el fondo del océano.
En Plencia, muy cerca de Bilbao, se produce el encuentro entre el narrador de este texto, un trasunto del autor, con un viejo marinero que vive retirado en la localidad por prescripción médica. Este no necesita de baños de mar, sino del aire puro que ahí se respira. Se entabla entre ellos conversación, que bien podría considerarse entrevista, por la cual conocemos algunas anécdotas del viejo trabajo que el marinero tuvo como buzo, así como las razones que le han llevado a no querer mojarse de nuevo nunca más. En las profundidades de lejanas costas del Índico, cuando los peces sobrevuelan a uno, existen pagodas habitadas por mujeres y un terrible hombre marisco que, con greñas descomunales y cuernos retorcidos, no puede ser sino un diablo submarino.
-
Conflicto entre dos amores 1903 • Iris • Siles • Tema narrativo: llegada a la madurez
Cuento donde un hombre llega a comprender la importancia del amor filial.
Basilio es un anciano pobre y achacoso que vive gracias a la caridad de los demás, pidiendo limosna. Con lo que saca mantiene a su hija, una joven bella e inteligente de apenas dieciocho años de edad. De ella se enamora un joven muchacho llamado Eugenio. Teniéndola por pobre, primero intenta conquistarla marrulleramente; pero ella permanece casta a pesar de correponderle con su amor. Él, que es de buena cuna, decide entonces conquistarla haciéndola su esposa. Pero una condición se plantea como necesaria: que Adriana rompa todo tipo de relación con su padre para siempre. Ella se niega rotundamente, pero su padre se sacrifica y deja vía libre al matrimonio. Tiempo después, Eugenio comprenderá lo absurdo e indigno de su condición.
-
Regalo de Reyes 1905 • Ficción sobre la vida familiar • La Ilustración Artística • Larrubiera
Cuento navideño donde dos niños pobres, con su padre en América, ansían mejores regalos.
Dos pequeños hermanos, de cinco y seis años, llamados Quin y Nina, escrutan el exterior desde la ventana de su habitación. La ilusión ante la posible venida de los Reyes Magos se entremezcla con la tristeza de los miserables presentes que reciben cada año, pues sus castañas y nueces en nada quedan si se las compara con los regalos que reciben el resto de niños de la clase. En sus razonamientos para dilucidar el porqué de ese agravio comparativo, llegan a la conclusión de que los Reyes Magos les dejan a ellos peores regalos que al resto porque su padre no está con ellos nunca y no puede interceder ante ellos. Cuando se quedan dormidos, entra en escena su pobre madre, demacrada y cansada. Todos mantienen la esperanza de que un día vuelva el padre de familia a casa.
-
Calabazas 1891 • La Ilustración Ibérica • Narrativa romántica • Zahonero
Cuento donde un estudiante se enamora de la presunta esposa de su profesor.
Un estudiante de economía política da cuenta de lo penoso que ha resultado su último curso y de cómo sospecha que ha de recibir unas tremendas calabazas al final del mismo, pues resulta que lleva un tiempo enamorado de la esposa de su profesor, el catedrático don Sinforiano. A ella la conoció por casualidad en una guantería y, desde entonces, ha sido incapaz de resistirse a los encantos de su hermosura, siguiéndola desde lejos a todas partes, exponiéndose ante la mirada ladina de su profesor. Llegado el día del examen, observa cómo don Sinforiano retuerce el temario hasta conseguir que se le trabe la lengua e incurra en errores. Es entonces cuando tomará la determinación de contactar con ella.
-
Entre un pavo y un besugo 1880 • El Periódico para Todos • Escamilla • Ficción humorística
Cuento de Navidad donde un compromiso familiar se acaba perdiendo por ayudar a una desconocida.
El protagonista de este episodio o sucedido se encuentra con que, en el mañana del 24 de diciembre, le dan cita para cenar tanto su tía Mónica como su tío Pablo. La primera le espera a las once para comerse juntos un besugo; el segundo, hermano de esta, le espera en su casa a la misma hora para dar cuenta de un pavo. Como no se pueden ver entre ellos, aquel a quien elija restregara por la cara su victoria al otro. Este dilema navideño. La decisión por su tía tampoco le da demasiados quebraderos de cabeza, pero sí que se plantea emplear la tarde en encontrar una buena excusa para apaciguar al día siguiente a su tío. Mientras hace tiempo para la cena, visitando puestos de venta navideños, una mujer le pregunta si sabe donde está Sisebuto, su marido. Ahí comienza un viaje épico que habrá de dejarlo, seguramente, sin cenar.
-
La mula y el buey 1892 • Echegaray • El Liberal • Ficción sobre la vida familiar
Cuento de Navidad donde el amor prevalece sobre el enfado conyugal.
Como cuentista de ocasión, Echegaray presenta en este texto un cuento de Navidad. Enmarcado en los puros y sencillos campos de la vida rural, comienza presentando el desarrollo de la cena de un matrimonio y una anciana mujer, madre de ella, durante la Nochebuena. Por una tontería, como lo es un plato que se ha ahumado, surge la disputa conyugal, con sus malas palabras y sus gestos feos. La anciana, sin embargo, sabe cómo acabar con la fricción de sus malos temperamentos. Para ello evoca una Nochebuena de muchos años atrás, cuando ambos eran niños. Una época plagada del amor y las buenas intenciones de los inocentes y de los espíritus sencillos; con su poco de belenes y su amplio abanico de diminutivos.
-
Las tres dichas 1899 • Ficción satírica y paródica • Gutiérrez Gamero • La Ilustración Española y Americana
Cuento donde una familia emplea un peculiar método para ganar la lotería de Navidad.
En la casa de don Siro Pérez suele reunirse cada semana un nutrido grupo de personas, amigos todos de la familia. Los jóvenes dedican el tiempo a diversos juegos de prendas y, de común acuerdo, los castigos se monetizan de manera que, junto a las ganancias de los mayores sobre el tapete de las cartas, se va atesorando dinero en una alcancía preparada para tal efecto y que tiene como objeto pagar un número entero y completo de la lotería de Navidad del que todos han de participar. El afán del grupo tiene su origen en un libro adquirido no se sabe cómo por una de las asistentes, en el cual se dan seguras recetas para formar y componer, mediante intrincadas combinaciones y cábalas esotéricas, el número fijo que había de salir premiado con el premio gordo. Al final, solo queda demostrar si el libro andaba en lo cierto.