"> "> ">

Ganso y Pulpo

Juan Pérez Zúñiga

Introducción

El nombre de Juan Pérez Zúñiga es, sin lugar a dudas, uno de los más recurrentes en los catálogos literarios de entresiglos, pues luce en más de 100 lomos y se reproduce en más de 1.000 ocasiones en más de 40 cabeceras... Esta abundante producción, además de eclipsar sus dotes musicales, da buena fe de la gran popularidad de que gozó su tono humorístico y festivo. Un éxito que, sin embargo, no evitó que muriese de hambre {literalmente} en las calles de Madrid durante la Guerra civil. Ganso y Pulpo reedita desde el 1 de marzo de 2011 parte de su vastísima producción, de la cual se ofrece a continuación un pequeño acercamiento a los fundamentos de la misma.

Semblanza

Juan Pérez Zúñiga nació en Madrid {C/Toledo, 40} el 18 de octubre de 1860, en el seno de una familia acomodada. Su gusto por las artes le llevó a estudiar violín con su tío Juan Pérez Lanuza, que era concertino del Teatro Real. Precisamente fue como violinista que ganó su primer sueldo, tocando en la iglesia de San Antonio cuando contaba diecisiete años. Su trayectoria literaria, que acabará otorgándole la etiqueta de «prolífico escritor festivo», comienza en 1880, cuando el exitoso dramaturgo Vital Aza consigue para él un puesto de redactor en el recién creado Madrid Cómico. Un año más tarde estrena su primera obra escénica en el teatro de Lara {La manía de papá} gracias también a Vital Aza, protector o padrino del joven Pérez Zúñiga, que la hizo pasar por suya hasta el momento en que estuvo asegurada su representación. En 1882 obtiene el título de abogado y su primer destino es la secretaría del Ministerio de Ultramar, bajo las órdenes del por entonces ministro Antonio Maura. Esta posición ventajosa le permitió casarse al poco tiempo con la pianista Aurora Maffei, con quien tuvo tres hijos. La pérdida de las colonias en 1898 trajo consigo la lógica desaparición del Ministerio en que trabajaba y, así, quedó convertido en cesante. Desde entonces, fueron siete los años de apuro económico para él y su familia, hasta el momento en que la reina María Cristina decretó su ingreso como jefe de Hacienda en la intervención de la Deuda. Durante sus años de cesantía, su labor literaria y periodística se intensificó, publicando entonces los libros que más fama le dieron, colaborando junto a otros escritores festivos en la obra por entregas Historia cómica de España, fundando y dirigiendo el periódico El Domingo, estrenando algunas zarzuelas y publicando más de mil artículos, cuentos, crónicas y poesías en la prensa de la época. En su vida literaria, igual que para tantos otros, fue decisivo el desarrollo de la novela corta y su difusión a través de numerosísimas colecciones de quiosco. El Cuento Semanal, serie fundada y dirigida por Eduardo Zamacois desde enero de 1907, contó con la firma de Pérez Zúñiga prácticamente desde sus inicios. En 25 años, ésta se va repitiendo en las colecciones más importantes: La Novela Corta, Los Contemporáneos, La Novela Semanal y La Novela de Hoy, dirigida por Artemio Precioso, que ofrecía entre 1.000 y 3.000 pesetas por cada original, y donde llegó a publicar trece títulos ajustados en la medida de lo posible a la tendencia sicalíptica de la colección. La gran demanda desde estas colecciones llevó a la mayoría de los autores a realizar refritos de sus obras. Así, Pérez Zúñiga adaptó varias de sus novelas a la forma del relato breve. Ni su vasta producción ni su enorme popularidad evitaron, sin embargo, la delicada situación económica del autor que, en los años veinte, recurrió a la editorial Renacimiento para comenzar la publicación de sus obras completas, intentando sobrevivir al mismo tiempo en las publicaciones periódicas de humor, como Buen Humor o Gutiérrez, donde se comienza a apostar por un humor más puro, que elude la sátira personal, el chiste fácil y el retruécano. Finalmente murió en Madrid, víctima del hambre, el 5 de noviembre de 1938. La siguiente nota manuscrita, rescatada en ABC el 16 de noviembre de 1950, la escribió dos días antes de morir:

Pensé morir algún día Partido por un camión O por una indigestión O por una pulmonía. Pero venir a quedar Convertido en un fiambre

Por la metralla o el hambre ¡quién lo había de pensar!… Nunca lo pude

Asimismo, también dejó escrito el guión de su propia esquela:

«Cruz y nombre. Después: Escritor festivo. Publicista. Autor dramático. Abogado. Presidente de la Congregación de Autores de Ntra.Sra. de la Almudena. Jefe de Administración de Hacienda, jubilado con honores de Jefe Superior. Presidente de la Asociación de Cultura Musical y Vicepresidente de la de Escritores y Artistas. Condecorado con la Medalla de Oro del Trabajo».

Labor literaria

Obviando su producción musical y gráfica {orientada a la ilustración de muchos de sus libros}, nos encontramos con una obra literaria realmente desmesurada donde en ocasiones se busca la innovación y donde, normalmente, subyace una intención paródica, especialmente orientada a la valoración desdeñosa del para él neurasténico modernismo literario. Defendió la finalidad meramente lúdica de la literatura de humor, precisamente cuando los grandes escritores {los que se agrupan bajo la etiqueta del «98»} renunciaban a la evasión para profundizar en la realidad española. Entre sus procedimientos humorísticos abundan el denominado «chiste fácil», basado en retruécanos, juegos de palabras, equívocos y paranomasias. A ellos añadió el trastueque, que el propio autor explica en el «Prologuete» a ¡El disloque!

[a]llá por el año 1884 […] se me ocurrió […] pergeñar un artículo con las palabras en desordenada construcción gramatical y de tal suerte alteradas que, sin dejar de dar cabal idea del significado de cada frase, la extraña combinación del trastueque pudiera producir la risa.

Un ejemplo:

El Juan de San día. Tena dirigida a Don Blanco Luca de Carta, director del Torcuato negro.

Otro procedimiento innovador de Pérez Zúñiga consistía en la sustitución de las palabras del relato por otras similares en el plano fonético y, a la vez, pertenecientes al mismo campo semántico, y todo ello sin perder la lógica del argumento. Un buen ejemplo se encuentra en su relato «Ensalada de cómicos», donde engarza los apellidos de 425 actores de su tiempo y cinco páginas con sus nombres de pila.

Y que me Marta un rayo si, faltando al Octavio mandamiento, Rodrigo la verdad.

Cambios de desinencias, jitanjáforas, disparates fónicos y una marcada tendencia al absurdo completan las tendencias humorísticas del estilo de Pérez Zúñiga, cuya razón de ser, según Miguel Mihura, consistía en «inventar un nuevo mundo, alegre, cordial e inverosímil».

Prácticamente podría reconstruirse todo el panorama de las publicaciones periódicas españolas de la época rastreando la firma de Pérez Zúñiga, pues dejó más de 1.000 escritos {cuentos, poesías, crónicas, artículos…} en cerca de 40 cabeceras distintas. Su nombre o sus seudónimos {«Fray Nasarre», «Sursum corda», «Artagnan» y, para los dibujos, «Zuñiguita»} se encuentran en Madrid Cómico, Madrid Crema, Don Quijote, El Domingo, Blanco y Negro, Gente Vieja, La Ilustración Española y Americana, Barcelona Cómica, El Gato Negro, Nuevo Mundo, El Cardo, La Esfera, Miscelánea, Vida Galante, La Gran Vía, El Día, La Lidia, Actualidades, Pluma y Lápiz, La Hoja de Parra, ABC, Gran Vida, Iris, Los Madriles, Calínez, ¡Alegría!, Cosmopolita, El Liberal, Heraldo de Madrid, Prensa Gráfica, Buen Humor, Flirt, Muchas Gracias, La Libertad y Fray Lazo.

Producción

  • La manía de papá. Juguete en un acto y en verso {1881}
  • Cartas de Juan Pérez Zúñiga, autor cómico en estado de canuto, violinista temporero y novio de plantilla, escritor a la vinagreta, pintor que fue de puertas y ventanas célibes, periodista de tanda y abogado de reserva, funcionario público con vistas a la calle, maestro de solfa en buen uso, miembro de su familia, etc. Novísima edición ilustrada con excelentes ripios {1884}
  • Cosas {1884}
  • El señor Castaño. Juguete cómico-lírico en prosa {1887}
  • ¡Viva la Pepa! Juguete cómico-lírico en un acto y en prosa {1887}
  • Desafinaciones de… Ristra literaria de poesías cómicas formada por el propio cosechero {1888}
  • El quinto cielo. Pasillo cómico-lírico por todo lo alto, en un acto y en prosa, original de… {1888; en colaboración con J. Díaz de Quijano}
  • Gárgaras poéticas hechas en ayunas por… {1889}
  • Los tíos. Juguete cómico-lírico en prosa {1889; en colaboración con J. Díaz de Quijano}
  • Las goteras. Juguete cómico-lírico en prosa {1890; en colaboración con J. Díaz de Quijano}
  • La lucha por la existencia. Fantasía cómico-lírica en prosa y verso {1891; en colaboración con J. Valverde}.
  • Guasa viva. Poesías y artículos {1892}
  • Pampiroladas. Poesías humorísticas {1892}
  • Piruetas, artículos y poesías por… {1894}
  • Cosquillas. Verso y prosa {1895}
  • El mártir de las veladas. Monólogo en verso original de… {1895}
  • Cocina cómica. Recetas de guisos y postres, poesías culinarias y otros excesos {1897}
  • Paella festiva. Composiciones en verso {1897}
  • Confetti. Epigramas, cantares, moralejas, sonetos, juegos de palabras y otras menudencias {1899}
  • El gabán de pieles. Juguete cómico en un acto y en prosa original de… {1899}
  • La gente del patio. Pasillo cómico-lírico en un acto y en prosa original de… {1899; en colaboración con J. Díaz de Quijano}
  • Galimatías. Artículos cómicos, sin prólogo, prefacio, atrio, pórtico, ni cosa que lo valga {1900}
  • Música ratonera {1901}
  • Viajes morrocotudos. En busca del «trifinus melancolicus» {1901}
  • Almanaque del buen tono {1903; en colaboración}
  • Amantes célebres puestos en solfa por… {1903}
  • Camelario Zaragatono para el presente año {1903}
  • Doña Tecla en Pomotú. Aventuras novelescas por… {1904}
  • Sin pies ni cabeza. Prosa y verso de… {1904}
  • Seis días fuera del mundo. Viaje involuntario {1905}
  • Villapelona de abajo {1905}
  • Chapucerías. Poesías cómicas {1906}
  • Coplas de Sacristía {1906}
  • ¡Buen Humor! Narraciones y cuentos alegres originales de… {1907}
  • La soledad del campo {1907}
  • El cocodrilo azul. Cuento bufo {1908}
  • Cuentos embolados. Denominados así porque no se les ve la punta {1908}
  • Pura broma. Artículos cómicos originales de… {1908}
  • El néctar de los dioses {1909; en colaboración con A. Barrado}
  • Alma guasona. Artículos cómicos {1911}
  • Bronquitis aguda. Pieza cómica en un acto y tres cuadros, en prosa, original de… {1911}
  • Historia cómica de España, 2 vols. {1911; en colaboración con varios autores; publicada originalmente por entregas en la revista Miscelánea entre 1899 y 1900}
  • Cuatro cuentos y un cabo. Precedidos de una carta auténtica de D. José Zorrilla {1912}
  • Descanso dominical. Juguete cómico en un acto, original de… {1912}
  • Hojas de lata. Composiciones festivas originales de… {1913}
  • La soledad y el cocodrilo… y otras cosas {1913}
  • Los de la burra. Humorada baturra en un acto, dividido en cinco cuadros, en prosa, original de… {1915; en colaboración con M. de L'Hotellerie}
  • Muerte y dulzura o El merengue triste. Sainete en un acto y en prosa, original de… {1915}
  • Chascarrillos aromáticos {1916}
  • El gran bromazo. Novela inédita por… {1916}
  • Entre la guerra y la paz. Novela de… {1917}
  • Seis días fuera del mundo. Viaje involuntario. Adaptación hecha expresamente para La Novela Corta por su autor… {1917}
  • El disloque. Colección de artículos desarticulados {1918}
  • Doña Tecla en Pomotú. Cuento bufo, original de… {1918}
  • Los hígados. Cuento quirúrgico-fantástico por… {1918}
  • Coliflor o La hija del «Mosquito». Novela cómica {1918}
  • El monte, la isla… y ¡la mar! Por… {1919}
  • El nacimiento del conde. Novela por… {1919}
  • Cocina cómica. Ochenta recetas de guisos y postres, poesías culinarias, algo de agricultura y un apéndice que comprende un santoral selecto y otras frioleras {1920}
  • Corazón de platino. Novela inédita por… {1920}
  • Cuentos de menor «cuentía» por… {1920}
  • Cosquillas. Tomo I {1921}
  • El cuerpo, los estertores y unas cuantas cosas más por… {1921}
  • Humorismo rimado {1921}
  • La viuda de Perrín{1921}
  • El chápiro verde. Novela cómica {1922}
  • Desahogos particulares {1922}
  • Ganitas de broma {1922}
  • Cosquillas. Tomo II {1923}
  • ¡El disloque! {1923}
  • La familia de Noé o El diluvio universal.Estudio cómico, a ratos científico y a ratos excéntrico, del arca de Noé y del castigo acuático sufrido por la humanidad {1923}
  • La flor de «La Rabadilla» {1924}
  • La tumba de tita Carmen {1925}
  • Juego de bolos {1926}
  • Casta no es Pura {1927}
  • Verde y con pintas {1927}
  • Carne congelada o La jugarreta de Frescucio. Novela cómica tirando a bufa {1928}
  • La niña del jefe {1928}
  • Tres peces, 4, 1º {1928}
  • Polvareda conyugal {1929}
  • La fiera corrupia. Novela cómica por… {1930}
  • El solitario de Yuste o Una mala tentación {1930}
  • Los jirones {1931}
  • El placer de recordar. Algunas cosas de las ocurridas al autor o conocidas por él en medio siglo de vida literaria {…} y de la otra {1935}
  • Arte de hacer curas {s.a.}
  • Aventuras estupendas {s.a.}
  • Dramas, por… {s.a.; en colaboración con J. Díaz de Quijano}
  • Fermatas y banderillas {s.a.}
  • La india brava {s.a.; en colaboración con J. Valverde}
  • Lo que cuenta Don Juan. Manojo de cuentos festivos para niños menores de cincuenta años {s.a.}
  • Pizcas y miajas. Colección de epigramas, juegos de palabras, sonetos, moralejas, cantares y otras menudencias {s.a.}
  • Guía cómica de San Sebastián {?}
  • La mallorquina {?; en colaboración con J. Jiménez}
  • Una noche de novios. Humorada cómica {?}

Prólogos y epílogos

  • Prólogo a Deusdedit Criado, Cohetes. Poesías {1900}
  • Prólogo a C. Navarro Deletre, Ráfagas. Colección de poesías originales de… {1900}
  • Epílogo a C. de Burgos Seguí, Nota del alma. Cantares {1901}
  • Prólogo a L. Taboada, Los ridículos {1910}
  • «Carta prólogo» a E. Povedano y A. Ruibérriz de Torres, Diccionario epigramático {1912}
  • Prólogo a A. Sánchez Carrere {«El coco reporter»}, Hablando con el «Gallo» de la pasión. Informaciones cómicas por… {1914}
  • «Seudo-prólogo» a J. Belda, La suegra de Tarquino {191?}
  • Prólogo a A. de España, Amenidades. Serie de doce charlas emitidas en Madrid desde los Estudios de Unión-Radio, Radio-Ibérica y Radio-España {1928}
  • Prólogo a J. Belda, La cuñada de Tarquino. Novela de pésimas costumbres romanas {1931}
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad