Ganso y Pulpo

Catálogo

  • Imagen de cubierta La taberna del Grumete

    Cuento donde una disputa de amor da pie a violenta venganza.

    La taberna del Grumete se encuentra en Barcelona. En su interior el negocio es próspero y el ambiente pacífico. En una de las mesas se encuentra el contramaestre Diego jugando al dominó con su mono Leandro. La gente apuesta a su alrededor a favor de uno u otro como ganador de una serie de diez partidas. Ante la victoria de Leandro, un italiano acusa de superchería el juego. Diego está dispuesto a dejarle jugar contra el mono para saber quien está en lo cierto. Ambos convienen apostar que quien pierda dejará libre al otro la seducción de Marujilla, la hija del tabernero a quien ambos pretenden. El italiano modifica el modo de juego para contrariar al mono, que acaba atacándole. Como saldo quedan la muerte de Leandro y una paliza de Diego al italiano, que se aleja con ansia vengativa. Un mes después se celebrará la boda de Diego y Marujilla… ¿quién sabe si entonces?…

  • Imagen de cubierta El valle de la Muerte

    Relato de cómo una caravana de buscadores de oro encuentra su fin en el valle de la Muerte.

    El valle de la Muerte es una cuenca ubicada en el condado de San Bernardino, cerca de la frontera entre los estados de California y Nevada. El nombre hace referencia a las temperaturas extremas de este desierto, considerado hoy como el más caliente y seco del mundo, con una temperatura máxima absoluta anual de casi 57ºC. En 1848 se había descubierto oro en Sacramento, lo cual produjo un éxodo interior en el que familias enteras viajaban hacia California movidos por la avaricia. Veintitrés años después, García Sánchez relata cómo 87 familias perecieron en este valle, camino de la riqueza prometida, descubriendo en los últimos días de su existencia, que el agua es un bien mucho más preciado que el oro.

  • Imagen de cubierta El reloj

    Cuento fantástico donde un cuadro pintado en trance resuelve un crimen.

    El judío Abraham desapareció de la ciudad de Baden en una tarde del mes de diciembre de un año incierto. Este, habiendo hecho fortuna gracias a sus altos intereses de usurero, abandonó de buenas a primeras la ciudad, con previsión de volver al día siguiente, dejando en casa a su nieta Berta y su criado Angus. Ambos quedan sumamente sorprendidos cuando, en la madrugada, todo el pueblo se encuentra llamando a su puerta. Ha aparecido el caballo de Abraham, con manchas de sangre y sin heridas, y no hay ningún rastro del jinete. Así se inicia un proceso judicial, comandado por el burgomaestre, que difícilmente consigue esclarecer el asunto. Será tiempo después, cuando a partir de un reloj heredado, quede reflejado en un lienzo la verdad del caso.

  • Imagen de cubierta Un alcalde de montera

    Cuento que narra las apariciones fantasmagóricas que acontecen en una posada de la costa cantábrica.

    El narrador de esta historia llega a un pueblo de la zona cantábrica por prescripción médica, pues debe prevenir los males que Madrid está ocasionando a su salud. Si bien llega con una recomendación para el alcalde, no conoce a este hasta el día siguiente, cuando ya se ha establecido en una vieja posada de la aldea. El alcalde, en su presentación, lamenta que haya elegido dicho lugar, asegurándole que por la noche es visitado por duendes. El narrador no puede evitar reírse ante semejante declaración. Sin embargo, ya en la primera noche ve un bulto blanco corriendo a las dos de la madrugada por el jardín de la casa. Revólver en mano intenta darle caza varias noches seguidas, aunque sin éxito. En la tercera ocasión casi lo consigue, quedando en sus manos una sábana y una montera. Al día siguiente han de llegar las explicaciones.

  • Imagen de cubierta El otro mundo

    Cuento fantástico donde un suicida narra a su amigo escritor sus pericias en el otro mundo.

    Un grupo de jóvenes escritores se reúne semanalmente para dar cuenta de sus avances literarios. Entre ellos destaca Rafael, un joven poeta, que un buen día, sin mediar palabra, deja de asistir a la cita. Carlos, trasunto de Coello y narrador del relato, lo encuentra dos meses más tarde y comprende que la ausencia se debe al enamoramiento de su amigo. Otros dos meses después, mientras el grupo de escritores comenta la idea de Carlos de escribir un relato titulado El otro mundo, reaparece Rafael, mostrándose dispuesto a suicidarse por el bien de la ciencia, confiado en las teorías del magnetismo para relatar después qué existe más allá de la muerte. A través de la pluma inconsciente de su amigo, hace llegar su fantástico relato, que nos muestra, como manda la tradición literaria, el infierno, el limbo, el purgatorio y la gloria.

  • Imagen de cubierta Ocho días en el campo

    Cuento donde la experiencia del veraneo no resulta como se esperaba.

    Julieta se siente enfermar, nota que debe salir de Madrid ese verano sin falta o su salud acabará por desaparecer. Ya puede oponerse Leoncio, su marido, pero el médico ha sido completamente claro al respecto: necesita ir a unos baños o, cuando menos, a tomar el aire puro y fresco del campo. Finalmente, consigue que su marido acepte su salida de Madrid, gestionando todo para conseguir una casa de verano en el pueblo de Valdemoro. Una vez allí, los contratiempos propios de la naturaleza ponen de mal humor a Julieta, confiada sin embargo en encontrar un buen desayuno y poder descansar de tales peripecias. Sin embargo, pronto se dan cuenta de que todos los alimentos buenos parten al punto de la mañana hacia Madrid y que, lo poco que queda, aun siendo rancio, se cobra a precio de oro. Tras ocho días en el campo, Julieta repasa con su marido las cuentas de su ansiada experiencia.

  • Imagen de cubierta Las tres naranjas

    Cuento oriental donde tres naranjas simbolizan los ideales de caridad, fe y esperanza.

    En este cuento maravilloso vive el poderosísimo rey Abul, padre de tres hermosos y robustos mancebos y dueño de un palacio de impresionante arquitectura. La fama de este era universal, y de todas partes del mundo llegaban diariamente infinitos viajeros, ávidos de contemplar por sus propios ojos aquella maravilla nunca bien ponderada. Entre ellos, un día llega un viejo árabe al que abrasa la envidia y, movido por ella, hace creer al rey que la construcción de su palacio es obra de un espíritu maligno. En sueños conoce el modo de acabar con el palacio que ansía y no puede poseer, pues si algún príncipe llegase hasta el castillo del Águila negra, y penetrando en sus jardines, arrancase de él tres naranjas, una vez de vuelta con ellas, bastaría que las colgase de las tres puertas de entrada de su palacio, para que este se viniera inmediatamente abajo. Engañado el rey sobre el poder de las naranjas, envía a sus hijos, de uno en uno, a conseguirlas.

  • Imagen de cubierta El aderezo de perlas

    Cuento donde una joya sirve como instrumento de caridad y bondad.

    Don Justo Gálvez tenía fama de poseer una gran fortuna; pero avaro y receloso, vivió siempre pobremente, de modo que sus dos hijos, Rafael y Blanca, carecían a veces de lo más estrictamente necesario. Avaro hasta el último extremo, no perdonó jamás a un hermano suyo el haberse casado con una joven pobre; y aun cuando esta, ya viuda, había implorado su piedad para ella y una pobre niña, fruto de su unión, no había conseguido sino irritarle y endurecer su corazón más y más. Siendo viudo, guardó las joyas que componían la dote de su esposa intactas hasta el momento en que, una vez muerto él, las encontraron sus hijos. Entre ellas se encuentra un aderezo de perlas que la joven Blanca luce el día de su boda y que decide empeñar para socorrer a su pobre prima y su tía moribunda.

  • Imagen de cubierta La mesa nupcial

    Tradición alpina donde un hombre supera una prueba de amor con la ayuda de un hada.

    Este cuento se basa en una tradición alpina que nos traslada hasta la Edad Media para dar cuenta del origen del dolmen conocido como «Piedra de las Hadas». Para ello se nos presenta al barón de Châtelet, señor feudal imperturbable y ajeno a todo sentimiento hasta el instante en que su desposada muere en el parto de su única hija. Desde entonces, completamente ensimismado en su nuevo sentimiento, procura protegerla de todo matrimonio posible para conservarla a su lado. Así lo descubre Loys de Bellecombe, muchacho de buen corazón del que la muchacha se enamora a primera vista. Cuando este va a pedir su mano, se encuentra con la petición irrevocable de que en el término de una noche debe formar con los enormes trozos de roca desprendidos de las crestas alpinas la mesa para el festín nupcial. La leyenda dice que un hada venció los obstáculos interpuestos al verdadero amor.

  • Imagen de cubierta Una historia inverosímil… pero historia

    Cuento donde la prosaica realidad se impone a una monomanía poética.

    El narrador de esta historia inverosímil se ve arrastrado por una pasión monomaniaca, llena de la poesía del misterio que envuelve a un desconocido. Este es un hombre sin cualidades extraordinarias, incluso vulgar y con facciones tan comunes como las del más humilde de los seres; débil, enfermizo, parecido a un joven enervado por el vicio a quien los placeres y los crímenes han acabado por arrebatar el vigor. En definitiva, un hombre que se hace centro de toda atención debido a la extrañeza que suscita en los ojos que lo miran. De tal modo llega a impresionar al narrador, que no se da punto de reposo hasta saber quién es, cómo se llama y de qué vive. De este modo comienza a seguirlo sin descanso y, como toda vez se le acaba escabullendo, el misterio y la monomanía aumentan. Finalmente, la casualidad querrá que se produzca el deseado encuentro.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad