Catálogo
-
Pedro Barrera Wilson • El Periódico para Todos • Ficción sobre la vida familiar • 1873
Cuento donde el amor y la generosidad se ven recompensados por encima de la codicia y la rabia.
Esta es la historia del memorialista Pedro Barrera, que tenía su puesto en un portal de la calle Relatores de Madrid. Si bien podría ser uno de tantos, este encierra una historia singular, y es que en ocasiones se acude al memorialista para asuntos íntimos. De ello resulta que el señor Barrera, a pesar de su condición humilde, tiene en adopción a dos niñas, cuyo acaudalado tío se encuentra en sus últimas horas. Si bien la fortuna de las niñas puede cambiar en breve por vía testamentaria, una ambiciosa sobrina llamada Milagros no deja acercarse a nadie hasta el lecho de muerte y niega el parentesco que le liga con las dos niñas. Gracias a la mediación del médico y el memorialista, la situación puede cambiar en el último momento.
-
El rigor de las desdichas Rodríguez Chaves • La Ilustración Artística • Tema narrativo: vida interior • 1886
Relato hiperbólico donde la búsqueda del bien tiene consecuencias nefastas.
Esta es la historia de Inocencio Negro, un hombre condenado desde su nacimiento al sino de conseguir con sus actos el efecto contrario del deseado. A pesar de los constantes contratiempos e infortunios que marcan su infancia, se persuade de que la propia satisfacción es la gran recompensa de la virtud; y así se decide a vencer la mala fortuna a fuerza de heroísmo. Sin embargo, sus actos bondadosos se encuentran con las mismas consecuencias fatales y acaba disgustado de los actos heroicos. Entonces se decide a hacer el bien desde la humildad, pero sus actos parecen incrementar su desdicha y la de aquellos que le rodean. Finalmente, renuncia a la humildad para practicar el bien con la mera oposición al mal… Mas nunca es suficiente.
-
La niña del sacristán Lustonó • El Periódico para Todos • Ficción sobre la vida familiar • 1874
Cuento donde un humilde sacristán y una pobre huérfana devienen familia.
En plena guerra de sucesión, una mujer enlutada endosa un canastillo al bondadoso y humilde don José, el sacristán y demandadero del convento de San Plácido. El pesado paquete trae consigo a una niña recién nacida, a la que salva de la muerte y el abandono en más de una ocasión y que se convierte desde pronto en una hija para él. De hecho, el devenir de los acontecimientos los lleva a vivir como padre e hija en una desdichada felicidad que, con el paso de los años, ha de llegar a su fin.
-
Don Melchor y los Reyes Magos Echegaray • La Ilustración Artística • Tema narrativo: llegada a la madurez • 1901
Cuento de Navidad donde la humildad reafirma la victoria sobre el materialismo.
He aquí un cuento de extrema humildad —tanta que «no hay en toda la nomenclatura literaria un nombre que [a sus palabras] cuadre»— que relata la historia de Luisito, Perico y D. Melchor… que, con la mayor de las bondades, vienen a enseñar la vieja «lección» de que en lo más humilde se esconden en ocasiones las mayores riquezas.
-
Barbarroja Larrubiera • La Ilustración Española y Americana • Tema narrativo: vida interior • 1906
Cuento de Navidad basado en la leyenda germana de Barbarroja.
El joven Félix, enamorado de Márgara, decide probar suerte como músico errabundo para conseguir algunos escudos de dote antes de casarse con ella. El negocio, ciertamente, no renta grandes beneficios. Sin embargo, la casualidad los lleva hasta la montaña Kyffhauser, donde se dice que habita el inmortal Barbarroja. A él le brindan su último concierto antes de volver a casa. A cambio, cada uno de ellos es obsequiado con una humilde rama.