Catálogo
-
La obra maestra López Bago • Revista de España • Tema narrativo: vida interior • 1888
Cuento que vehicula una reflexión sobre la estética del arte contemporáneo.
Mediante extensa nota de suicidio, enviada al señor juez de guardia, un pintor da cuenta del porqué de su crimen. De este modo, la idea de una Venus moderna se convierte en el mejor pretexto para reflexionar sobre la estética contemporánea, defendiendo el rechazo de todo ornato y falsedad en aras de la realidad, por cruda que esta sea.
-
El ciego de Bellver Moreno Godino • La Ilustración Artística • Mitos y leyendas narrados como ficción • 1882
Leyenda balear donde la confluencia de cetrería y adulterio acaba cegando al marido burlado.
En esta leyenda balear, ambientada en el año 1411 y protagonizada por los castellanos de Bellver, confluyen cetrería y adulterio. Mientras la mujer, Berta de Moncada, y su amante, Teobaldo de Gantelme, se encuentran cegados por su pasión; el marido burlado, Guillermo de Fontanill, acaba cegado no sólo por su despecho…
-
La hoz Ortega Munilla • La Ilustración Artística • Mitos y leyendas narrados como ficción • 1884
Leyenda montañesa donde la hoz es elemento y símbolo maldito.
Esta leyenda, ambientada en una remota esquina del cantábrico, da cuenta del diabólico maleficio que cae sobre el próspero futuro de un joven matrimonio, honesto y trabajador. Rabia, locura transitoria, dinero… Muchos son los móviles que, lejos de la siembra, ponen en movimiento a la hoz.
-
El destripador de viudas Pérez Zúñiga • Pluma y Lápiz • Ficción humorística • 1902
Cuento de humor que resta toda su fiereza a un fiero anarquista.
León Charrascas, también conocido como El Destripaviudas, es un peligroso anarquista de nacimiento, siempre ansioso de acabar con la vida de cuantas más personas mejor. Autor de artículos como Arzobispos en pepitoria lo encontramos en este cuento a punto de sumar otro crimen a su largo palmarés.
-
El despeñadero Larrubiera • Los Lunes de El Imparcial • Ficción sobre la vida familiar • 1925
Cuento donde se mezclan la avaricia de los padres y el amor sincero de los hijos.
Dos tramas confluyen en este cuento de la tierruca de Alejandro Larrubiera. La primera de ellas, correspondiente a los padres, plantea un crimen inconfesado de la avaricia. La segunda, protagonizada por los hijos, da una oportunidad al amor sincero. La confluencia de ambas dará lugar a problemas incomprendidos y resoluciones imposibles.
-
El misterio de la casita roja Belda • Por Esos Mundos • Ficción satírica y paródica • 1911
Parodia de los relatos de misterio que, al mismo tiempo, da satírica cuenta de buena parte de la sociedad.
En la noche, un hombre se descuelga por un balcón ante la atónita mirada de dos guardias del cuerpo de seguridad. El criminal, pues no puede ser otra cosa, consigue escapar. Y es entonces cuando comienza la búsqueda de la verdad en el «misterio de la casita roja»… Parodia de los relatos de misterio y sátira de gran parte de la sociedad de su tiempo, este es un cuento lleno de secretos y despropósitos que seguro arrancarán más de una sonrisa al lector.
-
Las nubes (Historia de bastidores) López Bago • La Ilustración Española y Americana • Tema narrativo: cuestiones sociales • 1882
Cuento alegórico sobre los celos en que la ficción teatral y la realidad social corren en paralelo para acabar fundiéndose en una sola entidad.
En este breve relato, la ficción de un decorado teatral y la realidad social corren en paralelo para acabar fundiéndose en una sola entidad. El amor y los celos son el motor de la alegórica tragedia, donde nube negra y nube blanca, desastre y redención, tiniebla y luz… se enfrentan por una ocasión más, dejando al descubierto uno de los problemas todavía persistentes en nuestra sociedad.