Catálogo
-
Los leones de Malvino López de Saá • Por Esos Mundos • Tema narrativo: vida interior • 1909
Cuento en que la falta de compasión encuentra su venganza.
El rufián Malvino llega a una posada acompañado de mujer, hijo recién nacido y dos leones famélicos con quienes intenta ganarse la vida. Durante la noche, el pequeño, tremendamente enfermo y débil, no cesa en su llanto y, el resto de maleantes, molestos por el ruido, consiguen que la pobre familia sea expulsada a la fría calle… Ahora bien, Malvino sabe cómo acabar con el mal corazón de los concurrentes.
-
Efecto de nieve López Bago • Los Lunes de El Imparcial • Tema narrativo: vida interior • 1882
Cuento donde la fe (o el azar) salvan de la muerte a dos huérfanos que mendigan con sus instrumentos.
Dos huérfanos, violín y arpa, absolutamente pobres, van andando a duras penas, heridos de hambre, por la nieve de los Alpes. Helados, buscan la piedad de las gentes, pero justo antes de llegar a una aldea, la hermana desfallece a los pies de un muñeco de nieve que emula al gran Napoleón. Éste está dispuesto a ayudarlos siempre y cuando escuche antes una bella canción…
-
La venganza de la casualidad López de Saá • Por Esos Mundos • Tema narrativo: cuestiones sociales • 1909
Cuento que plantea el problema social de clases confrontando a un pobre minero con su rico amo, ambos condenados a la soledad.
Tío Bruno está acabado. Ya viejo, después de toda una vida sirviendo al amo en la mina, se encuentra solo en la miseria. El fuerte viento viene a buscarle y, por casualidad, acaba llevándole hasta la casa del amo. Este, sumido en riquezas ganadas con el sudor de otros, se encuentra también solo y abandonado. Su encuentro representa un caso de conciencia. Los hechos pesan en el gatillo.
-
Parvas de oro López de Saá • Por Esos Mundos • Tema narrativo: muerte, duelo, pérdida • 1905
Cuento realista donde la venganza se impone como única respuesta posible a la impasibilidad de los hombres.
Al segador Fermín se le está muriendo el hijo. Deshecho, pide ayuda para comprar las medicinas, pero tanto patrón como compañeros opinan que los pobres no deberían tener hijos. Con el alma partida, Fermín corre a su casa y el niño muere entre sus brazos. Un año más tarde, ha llegado el momento de la réplica.
-
Pañizosa Gutiérrez Gamero • La Ilustración Española y Americana • Ficción satírica y paródica • 1899
Cuento que pone de manifiesto la vulgaridad de la sociedad, capaz de castigar a quien debería reconocerse como modelo moral.
La historia del señor Pañizosa aquí relatada sirve como muestra de la degradación moral de una sociedad donde los intereses personales de políticos y periodistas condenan a un hombre trabajador y honrado a la mayor de las miserias. Padre de ocho criaturas, ciudadano ejemplar, todavía espera a quien le rescate de su pésima situación, reconocida desde el subtítulo como tremendamente vulgar o impropia de sociedad civilizada.
-
A caza de gangas Gutiérrez Gamero • La Ilustración Española y Americana • Ficción satírica y paródica • 1900
Cuento realista de género epistolar que plantea la imposición social del dinero incluso en los asuntos que son exclusivos del amor.
En la estación veraniega de Mondariz, un representante de la gran sociedad busca un matrimonio que le salve de la miseria en que le tienen usureros y prestamistas. En su afán conoce el amor de Celia, heredera de los Condes de Casa-Zarandiaga. Sin embargo, cartas que no debían ser leídas pondrán de manifiesto la hipocresía y materialismo que definen a la alta sociedad española de finales del siglo XIX.
-
El dependiente Lustonó • Los Lunes de El Imparcial • Tema narrativo: vida interior • 1894
Cuento que contiene la narración que una mendiga hace de su vida a unos viajeros, resultando esencial en ella el papel jugado por un simple dependiente.
Un obligado alto en el camino permite al narrador viajero de este relato conocer a una mendiga que, a cambio de una buena recompensa, relata sintéticamente la historia de su vida. Su relato enmarcado subraya la importancia que jugó en su devenir un pobre dependiente, reconocible fácilmente como un «parvenu», trepa social procedente del ámbito rural.
-
Un río de oro Belda • Los Lunes de El Imparcial • Ficción satírica y paródica • 1918
Cuento de tono humorístico que, presentando una trama de ambición y desengaño, aprovecha la ocasión para incluir ciertas pullas a la sociedad del momento.
Dos amigos pasean por las calles de Madrid. Mientras uno de ellos expone sus ambiciosos proyectos, el otro, conocedor de su mísera economía, teme que esté afectado por una enfermiza megalomanía. Las aclaraciones no se hacen esperar, como tampoco las pullas del señor Belda a lo largo y ancho de su relato.