Ganso y Pulpo

Catálogo

  • Imagen de cubierta Libertad

    Cuento naturalista sobre opresión y lucha por la libertad.

    En este cuento de corte naturalista nos encontramos de buenas a primeras con Manolo subiendo a la rama más alta de un árbol. Ahí está el nido que con todo el cariño paternal han fabricado y acolchado dos jilgueros. Este nido ha sido durante semanas el ansia y desvelo del muchacho, que ha tenido que aguardar pacientemente a que los primerizos huevos prosperaran al calor de su madre. Su acechanza consigue pasar inadvertida tanto para los inconscientes recién nacidos como para sus padres. Y así llega por fin el día del enjaule de su presa. Desde entonces se nos cuenta la reacción de los padres ante el robo de sus crías, sus esfuerzos constantes e inanes por intentar recuperarlas, así como la reacción de las propias crías conforme van creciendo en su forzado cautiverio.

  • Imagen de cubierta Los microbios

    Cuento que plantea la existencia humana tras la erradicación de los microbios.

    Un hombre, trasunto del autor, se va a dormir bajo la influencia de una lectura científica que valora el empleo de la electricidad para erradicar los microbios del cólera y el propósito de crear gabinetes de electrización a donde acudieran todas las personas para recibir los chispazos. Así, enhebrando hábilmente las distintas partes de un sueño, se nos muestra al hombre ante ejércitos interminables de microbios en orden de batalla de los que es preciso huir; también vemos a la gente amotinada en las calles contra ellos, logrando imponer finalmente su idea del proyecto médico para la erradicación total. A partir de entonces, se suceden varias escenas de ese mundo donde la electricidad se impone sobre las enfermedades, donde no existe nigún microbio y solo se puede alcanzar la muerte de forma violenta.

  • Imagen de cubierta El tocador de guitarra

    Cuento donde un hombre supera las penas gracias a su guitarra.

    Al barbero que protagoniza este cuento siempre se le encuentra tocando la guitarra, pues es entonces cuando se siente el hombre más feliz del mundo. Sus amigos incluso le reprochan el abuso de su dedicación, pero de nada sirve: la guitarra es su adorada, a ella pertenece su pasión dominante. Los clientes de la barbería pronto le dieron el sobrenombre de «tío Sinpenas», aunque ello no quiere decir que el dolor no le haya herido nunca, no es que le faltaran desdichas a lo largo de su existencia. Entonces se nos da cuenta en el relato de toda la serie de complicaciones y fatalidad que han marcado su existencia, probando que a toda pena que le aflija puede sobreponerse su felicidad gracias a la guitarra. De hecho, parece ser que solo hay una pérdida que pueda hundirlo.

  • Imagen de cubierta El pastor de Barbastro

    Relato histórico donde un joven pastor se convierte en héroe de la guerrilla.

    Corre el mes de junio del año 1808. En los desfiladeros de Barbastro es preciso batirse cuerpo a cuerpo con las tropas napoleónicas. Una buena mañana, a orillas de un arroyuelo, se encuentra descansando mientras pacen sus cabras un joven pastor de unos doce años. Su sorpresa es enorme cuando dos granaderos franceses lo secuestran para que sirva de guía a la tropa. En el destacamento su sorpresa va en aumento, pues ve que tienen presa a su hermana, que se hace la muda para no darles ninguna información. Tras un plan de evacuación precipitado, el pastor consigue escapar, pero su hermana queda tendida en el suelo tras unos disparos. Movido por la venganza y el odio, el pastorcillo de Barbastro comienza ese mismo día su actividad en la guerrilla, convirtiéndose con el paso del tiempo en una de sus más heroicas figuras.

  • Imagen de cubierta Morito

    Cuento donde se ensalza la bondad de un perro frente a la maldad de un chico.

    El narrador de esta historia ha ido a visitar con su amigo Julio una exposición canina. En ella ha podido aprender las grandes virtudes que caracterizan a cada una de las razas. Cuando se disponen a ir a comer hacen una rápida parada en la casa del amigo, que le invita a subir con la promesa de mostrarle un ejemplar de perro muy superior a cualquiera de los que han visto en la Exposición. Una vez arriba se encuentra frente a frente con Morito, un perro maravillosamente disecado. Julio explica entonces que dicho perro no solo salvó la vida de una persona muy querida para él, sino que también le dio una lección que siempre tendrá presente. En dicho contexto, da comienzo el relato de aquella aventura pasada, donde la lealtad y bondad de Morito se contrapone a la maldad innata y cainita de un niño.

  • Imagen de cubierta El dios Obstáculo

    Cuento que narra una sucesión de sueños guiados por un duende.

    Todo comienza cuando cae en la trampa preparada en el azucarero un duende glotón. Su nombre es un compuesto de tres quejas, Ay-ay-ay, y es el encargado de los sueños de quien lo ha apresado. Con él llega a un trato por el que consigue su liberación tras comprometerse a acompañarlo por una serie de episodios oníricos. A través de ellos asistimos a diversas situaciones donde, a pesar del velo fantasioso, queda reflejada la sociedad humana, a la cual siempre asalta en el último momento un nuevo obstáculo inesperado. Y es que todos los duendes son súbditos del llamado dios Obstáculo. Es por ello, quizás, que se debería desconfiar del sesudo plan por el que los hombres llevan al planeta Tierra fuera de su órbita con el fin de conquistar el sistema planetario.

  • Imagen de cubierta Adrián el Tullido

    Cuento donde un misterioso asesinato acaba convirtiéndose en alegoría.

    La historia de Adrián el Tullido nos transporta a una pequeña aldea de la provincia de Valladolid allá por los años del siglo XVI, donde dicho personaje es recordado todavía con horror, prácticamente como parte de una leyenda. Su aspecto era repulsivo en alto grado y bien recordaba la presencia de un reptil. Tenía todo el lado derecho de su cuerpo tullido y era por ello que un mal día apareció en el pueblo para pedir limosna. Y allí se quedó como si se tratase de un vecino más. Sin embargo, la animadversión general de que era objeto no tardó en concitar sobre su cabeza las iras de aquellos paisanos de tal modo que todo cuanto malo sucedía en el pueblo se le atribuía a él. Los vecinos vivían con el deseo de dar una buena paliza al tullido, arrojándole después de la localidad, pero nadie se atrevía a ello. Un buen día, sin embargo, lo encuentran asesinado en la plaza. Una joven muchacha desconocida a su lado, que deberá pagar por su misterioso crimen.

  • Imagen de cubierta La ingratitud

    Cuento donde la lealtad y la gratitud se ven traicionadas mediante un

    El brigadier de marina retirado don Daniel Osorio es el hombre más feliz de la tierra. Su historia se remonta hasta la Revolución de Septiembre de 1868, cuando, siguiendo la consigna de que la ingratitud es el más feo de los delitos, decide salirse del cuerpo de marina para no comprometer su lealtad a la reina, a quien tanto debe. Es por ello que acaba instalándose en su Valencia natal, donde lo espera su hermano mayor, después de pasar a recoger informes de Federico, un sobrino que estudia en Toledo. Ante la muerte del hermano mayor, que hizo gran fortuna en Cuba, Daniel se ve consignado como único heredero, si bien comprometido de palabra a cuidar de Federico para que nunca le falte de nada. Enamorado y casado con una joven del lugar, y después de dar cobijo a su sobrino, Daniel Osorio se debe enfrentar con aquello que siempre evitó: la ingratitud.

  • Imagen de cubierta El cojito

    Cuento donde se confrontan caridad y picaresca.

    Es una noche glacial. En un portalón, en plena intemperie, un muchacho cojo dormita. Frente a él se detiene un transeúnte que, sin poder evitar que se le enternezca el corazón, movido por un fuerte impulso de caridad, brinda al muchacho su ayuda con unas monedas con que pasar la noche a cubierto y la promesa de más si al día siguiente va a visitarlo a su casa junto a su madre. Toda la familia del bienhechor se suma sin dudarlo al arrebato de caridad hacia el cojito y su pobre madre. De este modo acabarán siendo las piadosas víctimas del pícaro cojito, que solo tiene en el pensamiento dar rienda suelta a su golfería.

  • Imagen de cubierta De las memorias de Juan Gandul

    Cuento satírico cuyo protagonista hace de la pereza su felicidad.

    El protagonista de este brevísimo relato está orgulloso y feliz de poder asegura que, ya desde la misma fecha de su nacimiento, siempre ha sido un gandul redomado. Su empeño ha consistido en coleccionar años en los que no hubiera trabajado absolutamente nada y resulta que puede asegurar que se ha salido con la suya. Pero la vagancia, a la cual considera patrimonio exclusivo de los seres superiores, siempre exige sacrificios, de tal modo que pasarse la vida ganduleando cuesta un enorme trabajo. De ello da fe el testimonio de Juan Gandul, que relata el modo en que consiguió desembarazarse de los trabajos físicos e intelectuales hasta el punto actual, en que es un hombre absolutamente felicísimo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad